Opina pobreza se reduce con la creación de riqueza y empleos
Entrevistado por Héctor Herrera en el programa DAgenda, explicó que estas metas, establecidas en el Plan Meta RD 2036, incluyen un crecimiento del PIB del 6% anual, la creación de 1.7 millones de empleos, y la eliminación de la pobreza extrema.
Destacó que continuar con el endeudamiento no es sostenible y llamó a iniciar una reforma tributaria efectiva en 2025.
Señaló que el asistencialismo y el incremento del gasto público no son soluciones sostenibles para reducir la pobreza.
Enfatizó que la clave está en fomentar la inversión privada y generar empleos de calidad, lo que contribuiría a un desarrollo económico con valor agregado.
Lamentó que el gobierno priorice el clientelismo y programas de transferencias monetarias en lugar de invertir en infraestructura y capital humano.
Destacó el impacto persistente de la inflación, con un costo de vida 25% más alto que antes de la pandemia.
«Aunque el Banco Central reporta un crecimiento económico de 5%, esto no refleja mejoras significativas en el bienestar de la población», acotó.
Calificó el 2024 como un “año perdido” en términos de reformas y expresó su esperanza de que en 2025 se logren consensuar y ejecutar los cambios necesarios para el desarrollo del país.
No hay comentarios.