Titulares

Melvin Bera afirma que el sector de pequeño y mediano productor agricola esta en franco deterioro

San Juan de la Maguana, RD.-  El sector del pequeño y mediano productor agrícola se encuentra en franco deterioro social y económico por las quiebras, pobrezas y  emigraciones hacia las ciudades y el extranjero.

El ingeniero Melvin Bera, afirma que la falta de un plan de parte del gobierno y las autoridades, favorece esta realidad.


El ex director regional oeste de agropecuaria, dice que por el contrario, los llamados a encontrar soluciones, solo se empecinan en adornar esa triste realidad con acciones de prensa, ferias y datos estadísticos amañados.


La crítica del ingeniero Melvin Bera hacia lo que califica ausencia de planes del gobierno para proteger el pequeño y mediano productor agrícola se produce en momentos en que  el Ministerio de Agricultura realiza en San Juan de la  Maguana, su feria  regional del sur con la participación de unas 8 provincias e instituciones.


El ex funcionario de la agropecuaria en su llamado de atención al presidente Luis Abinader, sobre la situación del  pequeño y mediano productor agrícola, precisa que   es momento  de  plantear  posibles  alternativas a favor del campo, principalmente, hacer  de la pequeña  y  mediana producción  rentable y   atractiva.


Afirma que la pequeña y mediana propiedad   agrupada, es gran propiedad, la que si podría emplear altas tecnologías y arrojar beneficios a favor de los productores.


Destaca que es momento de debatir este tema y posibilidad, para hacer que el   crecimiento económico nacional, se manifieste en un gran sector, el agropecuario.


En criterio del ingeniero Melvin Bera, la negativa realidad del campo, avanza de manera silente pero segura e indica que las estadísticas que dan cuenta de que más de 2 millones de dominicanos residen en el extranjero, entre los que asumen el liderazgo, las mujeres, básicamente desde los campos.


Afirma que nuestras ciudades crecen al igual que el llamado motoconcho y se demanda de servicios y atenciones mientras que los campos quedan vacíos y empujan hasta la haitianizacion de nuestra economía agropecuaria, por lo que llama asumir este debate por el bien del futuro nacional.


Por Pedro Alfonso Segura

No hay comentarios.