Tony del Villar, la ley 163-05, un legado olvidado y traicionado
Por Pedro Alfonso Segura
Fabian Antonio Del Villar, (Tony Del Villar), como todo San Juan siempre le nombro, fue un hombre de gran vocación de servicios, la cual mostro a su paso por la Defensa Civil y los clubes de servicios.
Cuando fue gobernador, su despacho siempre estuvo a disposición de los Sanjuaneros, quienes fueron allí a buscar soluciones a los problemas que le agobiaban.
Esta vocación de servir a los Sanjuaneros continuo de manifiesto por Tony Del Villar siendo Senador de San Juan, los fines de semana sus oficinas rebosaban de residentes de distintas comunidades y barriadas con la garantía de que su mano solidaria llegaría hasta ellos.
Tony Del Villar aporto mucho a la comunidad Sanjuanera, pero considero que el mayor de su legado fue conseguir que San Juan, fuera declarada provincia ecoturística mediante la ley 163-05.
Un legado que ha sido olvidado y traicionado por diversos actores, pues han pasado ya 20 años de la promulgación de la ley 163-05 y aun el Consejo Ecoturistico no ha sido formado, por la apatia, la irresponsabilidad y la traición a este digno legado de Tony Del Villar.
Basicamente los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) han traicionado este legado, pues ha 20 años no han asumido su defensa, no han reclamado la formación del Consejo Ecoturistico, tampoco han presionado el Ministerio de Turismo para que proceda en consecuencias.
Los dirigentes de ambas organizaciones políticas en las cuales militó Tony Del Villar, han asumido una actitud de irresponsabilidad y traición, pues han pasado 20 años y San Juan no ha recibido los beneficios que debe aportar el ecoturismo.
A esta actitud se ha sumado el Partido de la Liberacion Dominicana que tuvo 20 años en el poder y nada hizo para que San Juan tenga hoy un sector turístico que aporte al desarrollo económico y social, en esa línea se han comportado las dirigencias de las demás organizaciones políticas.
El Ministerio de Turismo conoce de la ley 163-05, sabe que han pasado 20 años de su promulgación y ninguno de los que lo han presidido ha dado paso para que la provincia San Juan reciba sus beneficios y desarrolle su sector turístico.
Esa misma actitud de irresponsabilidad han manifestado la Asociacion para el Desarrollo de San Juan, entidad que debe asumir la presidencia del Consejo Ecoturistico, en 20 años ninguno de los que la han presidido ha manifestado interés para que se convoque a los sectores que deben integrarlo y formar ese organismo.
El ingeniero Felix Bautista, varias veces favorecido por los Sanjuaneros con mayoría de votos para que continue como Senador de San Juan, ha tenido tiempo para todo menos para que el Consejo Ecoturistico contemplado en la ley 163-05 sea formado y esta provincia reciba los beneficios que la misma debe aportarle.
La del Senador ingeniero Felix Bautista, es una actitud de ingratitud,politiquera y demagógica, pues los beneficios que la ley 163-05 aporte no serán recibidos solos por los perredeístas, perremeistas, peledeistas, serán de beneficios para todos los Sanjuaneros, han pasado 20 años y nada hace.
Las demás instituciones que deben integrar el Consejo Ecoturistico de San Juan, quienes las presiden mantienen una actitud apática e irresponsable.
A 20 años solo la empresa minera Gold Quest ha dado un paso al frente y ha elaborado un plan para el desarrollo del ecoturismo en San Juan, cuyo avance presento en un acto realizado en el Centro Cultural Monina Campora de Piña o Escuela de Bellas Artes.
Los ejecutivos de la Gold Quest, en sus observaciones, descubren que la explotación racional de los recursos naturales, de Monumentos, Plazas y Museos, asi como de la variada gastronomía que tiene San Juan, el turismo puede ser una mina tan rica y productiva como el proyecto minero de El Romero.
No hay comentarios.